AUTOR: Esp. CECILIA BULA HOYOS
(Cel: 3126979378 – 301 440 4040)
GESTORA
DE M-TIC, del Municipio de Montería.
Las Nuevas Tecnología han aportado grandes soluciones a la
humanidad, pero con ellas vienen nuevos problemas, en especial, para nuestro ya
deteriorado “Medio Ambiente”. Con el acelerado
desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la
producción masiva de novedosos artefactos tecnológico, el tiempo de obsolescencia
de estos equipos es cada vez menor, generando un gran cúmulo de desechos
tecnológicos, que contaminan suelos, fuentes de agua y el aire que respiramos,
ya que en su mayoría están elaborados con materiales altamente tóxicos y dañinos para la gran
parte de los organismos vivos y el medio ambiente en general.
![]() |
Objetos elaborados con basura -e |
Los objetos eléctricos
y electrónicos que agotaron su vida útil son considerados basura electrónica,
mejor conocida como basura-e. La basura electrónica (e-waste) a la cual
pertenecen los computadores, teléfonos móviles, aparatos eléctricos y
electrónicos y residuos como CDs, DVDs, son objetos de una disposición final
inadecuada, ya que son arrojados a vertederos o incinerados, poniendo en riesgo
la salud publica; estos productos obsoletos se convierten en residuos
peligrosos y de alto impacto ambiental debido a la presencia de compuestos
como: el litio , el plomo, el mercurio, el bromo o el cadmio presentes en
baterías recargables, monitores, carcasas entre otros que son sustancias
altamente nocivas para el ser humano y para el equilibrio ecológico del medio
ambiente. Se estima que cerca del 70% de los metales pesados (mercurio y
cadmio) en los basureros provienen de la basura-e. Estudios han demostrado que
estos tóxicos pueden causar daño cerebral, reacciones alérgicas y cáncer.
Estos avances
tecnológicos permiten ser siempre mejorados y actualizados, pero la
cultura para su producción masiva debe cambiar, pensando no solo, en generar artefactos novedosos, sino además
en el desarrollo sostenible de los mismos. Y es desde el proceso educativo
donde se deben generar las competencias hacia la construcción de mentes
creadoras, innovadoras que respeten y hagan buen uso, dentro de un mundo
globalizado, de la relación ambiente con las nuevas tendencias del
desarrollo tecnológico


Quiero terminar
dejándoles a todos esta inquietud: ¿Qué hacer frente al acelerado
desarrollo tecnológico y la reducción del tiempo de obsolescencia de los
equipos, que vienen generando una producción masiva de residuos
tecnológicos y que contaminan indiscriminadamente el ambiente?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquí su opinión Cuenta!!!
Anótela: